La Espina Bífida es una malformación congénita del tubo neural que se produce durante el primer mes de gestación, cuando una o más vértebras no se cierran correctamente.
En consecuencia, la médula espinal y las meninges quedan al descubierto y esto provoca que sus fibras nerviosas resulten afectadas. Se pueden localizar en diferentes niveles de la columna; no obstante, es en la región lumbar y sacro donde aparece con más frecuencia.
La causa es desconocida, pero parece ser que intervienen factores genéticos y medioambientales. La falta de ácido fólico se considera como uno de los principales responsables.
Existen variaciones geográficas en relación a la frecuencia de aparición de la Espina Bífida.
Espina Bífida oculta
Ausencia de cierre de los arcos vertebrales posteriores. No hay afectación de la médula espinal ni de sus estructuras adyacentes. Generalmente pasa inadvertida. Tiene una afectación muy leve.
Lipomeningocele
Error de fusión de los arcos vertebrales con protusión de una bolsa llena de tejido lipomatoso. Puede producir secuelas neurológicas.
Meningocele
Error de fusión de los arcos vertebrales con distensión quística de las meninges, éstas están afectadas, pero la médula espinal se mantiene correcta. Las secuelas neurológicas existen, pero son poco importantes.
Mielomeningocele
Error de fusión de los arcos vertebrales con distensión quística de las meninges y displasia de la médula. La médula espinal y las meninges están dañadas. Las secuelas neurológicas son importantes.